días
horas
minutos
segundos

22 _
sept_ 2022

Un proyecto de

foro internacional de diseño interior

Dentro del año en el que València es Capital Mundial del Diseño 2022, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y World Design Capital Valencia 2022 organizan el FIDI -Foro Internacional de Diseño Interior-, un encuentro en el que situar al diseño como herramienta transversal de cambio social para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.

 

Un punto de encuentro con los mejores especialistas para reflexionar de forma transversal y conjuntamente sobre el papel del diseño en el ámbito de la salud. Juan Luis Arsuaga, Luis Rojas Marcos, Juan José Millás, Anatxu Zabalbeascoa, Juli Capella, Ana Lluch y Benedetta Tagliabue son el panel de figuras expertas con las que cruzar miradas, intercambiar experiencias y provocar una reflexión en torno al papel clave del diseño en la salud.

 

El Foro Internacional de Diseño y Salud es un proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana que cuenta con el impulso de Diputació de València y el apoyo de Feria Hábitat València, Feria València y marcas como Actiu, Teika o Zúmex.

Juan luis Arsuaga_

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Paleontología. Dirige el Centro Mixto UCM-Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos. Director científico del Museo de la Evolución humana de Burgos.
La mayor parte de su carrera científica se ha desarrollado en los yacimientos de Atapuerca, proyecto que recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997. Ha recibido el Premio Castilla y León; Premio de la Comunidad de Madrid; Premio de la Sociedad de Geografía Española y el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia. Miembro de honor distinguido del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología y de numerosas instituciones. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Burgos, Politécnica de Valencia y Zaragoza. Autor de publicaciones científicas y de libros de divulgación científica. Junto a Juan José Millás ha publicado “La vida contada por un sapiens a un neardental” y “La muerte contada por un sapiens a un neardental”.

conferencia
y mesa redonda

El foro presenta un recorrido por el entorno habitable: desde las primeras cuevas de piedra a los edificios con materiales inteligentes. Con una mirada retrospectiva busca las claves y constantes del hábitat humano: la seguridad, la protección, la salud y la alimentación. Y lo hace con uno de los más prestigiosos paleoantropólogos, Juan Luis Arsuaga.

 

Una primera jornada en la que se propone la disertación sobre el porqué optamos por una u otra materia para crear objetos o espacios. La intención es recurrir a diferentes puntos de vista para analizar cómo se han ido dando prioridad a determinados materiales para conformar los espacios interiores. En algunos casos como resultado de la investigación, en otros por intereses económicos o por la salud y la del medioambiente.

 

Con todo lo recabado se vuelve al presente para revelar los rastros de aquellas primitivas decisiones en la relación actual entre el diseño, la materia y la salud. Y se hace con la diversidad de puntos de vista que ofrece una mesa redonda moderada por el comisario del Foro Internacional de Diseño Interior, Marcelo Leslabay, y formada por el profesor Juan Luis Arsuaga, el escritor Juan José Millás, la periodista Anatxu Zabalbeascoa y el diseñador Juli Capella.

Comisario del Foro
y moderador

Marcelo Leslabay _

Doctor en Diseño y Comunicación por la UPV y Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires). Profesor e investigador de la Universidad de Deusto. Miembro del Deusto Design Research Group. Dirige su estudio Leslabay Diseño especializado en comisariado, diseño y organización de exposiciones. Ha organizado más de cincuenta exposiciones y eventos nacionales e internacionales. Es socio fundador de DiMad Asociación Diseñadores de Madrid. Creador de la Bienal Iberoamericana de Diseño. Es miembro activo de Transferencias Design. Jurado de los Premios Nacionales de Diseño en 2015 Desde 2015 a 2020 ha sido Director Editorial de Experimenta, editorial. Desde 2020 es Director Editorial, junto al PhD. Juan Aguilar, de la revista i+Diseño.

participantes
mesa redonda

participantes
mesa redonda

Juli Capella_

Arquitecto por la ETSA dirige el estudio Capella Garcia Arquitectura. Fue director fundador de las revistas De Diseño y Ardi y director de la sección de diseño de la revista Domus. Autor de libros y artículos sobre diseño, arquitectura y cultura en general. Ha comisariado exposiciones nacionales e internacional. Fundador de la bienal Primavera del Disseny. Entre sus obras de arquitectura destacan los centros Zig Zag en Murcia y Heron City en Barcelona. Los hoteles Omm y Diagonal, en Barcelona y el edificio Espai Ridaura en Gerona. En el campo del interiorismo, ha diseñado tiendas de Camper en Madrid, Viena y Tokio. Para el chef José Andrés: Jaleo y Minibar, en Washington DC, y Mercado Little Spain, en Nueva York.

participantes
mesa redonda

Anatxu Zabalbeascoa _

Especialista en arquitectura del diario El País. Escribe el blog de arquitectura Del Tirador a la Ciudad. Titulada en periodismo e Historia del Arte es autora de más de una docena de libros sobre arquitectura. Jurado de numerosos premios, como el Nacional de Arquitectura, el Nacional de Diseño, la Medalla de Oro de la Arquitectura, la Bienal de Arquitectura Española, el Premio Ciudad de Barcelona, los Premios FAD de Arquitectura, o los Villa de Madrid. Comisaria de muestras como (Minimalismos, MNCARS Madrid, 2001o Bilbao Project en la Alhóndiga de Bilbao, 2012) y de exposiciones de fotografía (Máscara y espejo, MACBA, Barcelona, 1997 o Joan Fontcuberta, el artista y la fotografía, Museo Español de Arte Contemporáneo, 1999).

Luis Rojas Marcos _

Doctor en Medicina y Cirugía y en Ciencias Médicas. Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York. Ha sido director de los Servicios Psiquiátricos de los once hospitales generales, servicios de urgencias y ambulatorios de Nueva York. Creador del Proyecto Ayuda (Project HELP) Miembro del Consejo para Educación en Cuidados Paliativos del Consejo de Medicina. Pertenece a la Academia de Medicina de Nueva York y es miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría. Autor de más de 120 artículos de opinión y ensayos. Doctor Honoris Causa por las universidades de Ramón Llull, del País Vasco y de Burgos. Es miembro de honor de la Sociedad Española de Psiquiatría y académico de honor de la Real Academia de Medicina de Sevilla. Entre otros reconocimientos ha recibido la Medalla de Andalucía, la Medalla de Honor de la Emigración y la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de España.

conferencia
y mesa redonda

el-bienestar-fidi@2x

La segunda jornada se centra en la relación del bienestar con los espacios habitables, profundizando en la influencia de los espacios sobre el bienestar y la salud mental de las personas. Con este objetivo, el reconocido doctor Luis Rojas Marcos abordará desde la psiquiatría el espacio como terapia coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades.

 

Elementos intangibles como la ventilación, la iluminación o la orientación de un espacio tienen una repercusión directa en nuestra salud. También la elección y la distribución del equipamiento que nos rodea. Enfermar o recuperarse pueden estar condicionados por el diseño del entorno en el que nos movemos.

 

La evidencia científica ha demostrado que la arquitectura de un hospital o el diseño de una sala de quimioterapia provocan procesos en nuestro sistema nervioso que determinan el ánimo y la percepción de curación. Por eso se cierra la jornada con una mesa redonda, moderada por la psicoanalista María Cortell, en la que junto al doctor Luis Rojas Marcos, contrastarán opiniones y certezas la oncóloga Ana Lluch, la neurocientífica Mara Dierssen y la arquitecta Benedetta Tagliabue.

moderadora
mesa redonda

María Cortell _

Psicoanalista. Ha impartido cursos de psicoanálisis en la Universidad de Valencia, el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana y en el Master de Bienestar Social de la Universidad de Valencia. Ha colaborado con la Fundación de Ciencias de la Salud en investigación sobre el burnout. Miembro de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y de la Asociación Entre-dichos de Madrid. Ha participado en jornadas y congresos internacionales. Miembro del consejo de redacción de la revista Información Psicológica y coordinadora del espacio Debat. Ha escrito y colaborado en diversas publicaciones especializadas como "Monográfico Del COP", "Revista Información Psicológica", "Jornadas de Clínica Psicoanalítica", "Diván el terrible" y "Manifiesto por el Psicoanálisis".

participantes
mesa redonda

participantes
mesa redonda

Mara Dierssen _

Doctora en Neurobiología. Dirige el grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Preside el Consejo Español del Cerebro y de la Trisomy 21 Research Society. Ha presidido la Sociedad Española de Neurociencia así como la International Behavioral of Neural Genetics Society. Miembro de la Real Academia de Medicina de Catalunya. Profesora asociada de la Universidad de Cantabria y de la Universidad Ramón Llull. Es miembro del comité editorial de revistas científicas y ha organizado un gran número de cursos y conferencias científicas a nivel internacional. Premiada con el Ramón Trias y Fragas, Jaime Blanco o el Sisley-Lejeune y con el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica de la Generalitat de Cataluña.

participantes
mesa redonda

Ana Lluch _

Catedrática Emérita de Medicina y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama-INCLIVA. Ha dirigido más de 30 tesis y publicado más de 300 artículos. Se le han concedido diversas becas, nueve como Investigadora Principal en proyectos del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III. Entre otros reconocimientos destaca la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, en la categoría de Distinción al Mérito Científico. Doctora Honoris Causa por la Universitat Jaume I de Castellón. En el ámbito académico ha recibido la Medalla de la Universitat de València y la Medalla d’Honor de la Xarxa Vives d’Universitats.

participantes
mesa redonda

Benedetta Tagliabue _

Arquitecta. Socia del estudio Miralles Tagliabue. Presidenta de la Fundación Enric Miralles. Entre sus obras se encuentran el Pabellón de España en la Exposición de Shanghái, el Centro Kālida (Maggie’s Center) dentro del Hospital de St Pau, el mercado y el barrio de Santa Caterina en Barcelona, el Parlamento de Escocia, la Torre de Gas Natural en Barcelona, el Aulario de la Universidad de Vigo y el Parque Diagonal Mar en Barcelona. Profesora invitada en la GSD Harvard University y en Columbia University de New York. Sus obras han recibido premios como los otorgados por el Royal Institute of British Architects, el RIBA Jencks Award y el Stirling Prize. Es miembro del jurado del Premio Pritzker. Doctora Honoris Causa de la Napier University (Edimburgo). Ha recibido la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.

Calendario

sesión matinal 22 de septiembre 2022

10:00h

Inauguración FIDI

10:30h

Conferencia

Luis  Rojas Marcos

11:30h

Café

12:00h

EL BIENESTAR

MESA REDONDA

Luis Rojas Marcos _ 

Mara Dierssen _ 

Ana Lluch _ 

Benedetta Tagliabue _ 

Modera _ María Cortell

13:30h

Fin de la sesión matinal

sesión tarde 22 de septiembre 2022

16:00h

Conferencia

Juan Luis Arsuaga

17:00h

Café

17:30h

LA MATERIA

MESA REDONDA

Juan Luis Arsuaga _ 

Juli Capella _ 

Anatxu Zabalbeascoa _ 

Modera _ Marcelo Leslabay

19:00h

Fin de la jornada

Donde

FERIA VALENCIA

Av. de les Fires, s/n, 46035 València
Centro de eventos
Auditorio 1A , primera planta.

Un proyecto de

Con el apoyo de

Partners