Dentro del año en el que València es Capital Mundial del Diseño 2022, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y World Design Capital Valencia 2022 organizan el FIDI -Foro Internacional de Diseño Interior-, un encuentro en el que situar al diseño como herramienta transversal de cambio social para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.
Un punto de encuentro con los mejores especialistas para reflexionar de forma transversal y conjuntamente sobre el papel del diseño en el ámbito de la salud. Juan Luis Arsuaga, Luis Rojas Marcos, Juan José Millás, Anatxu Zabalbeascoa, Juli Capella, Ana Lluch y Benedetta Tagliabue son el panel de figuras expertas con las que cruzar miradas, intercambiar experiencias y provocar una reflexión en torno al papel clave del diseño en la salud.
El Foro Internacional de Diseño y Salud es un proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana que cuenta con el impulso de Diputació de València y el apoyo de Feria Hábitat València, Feria València y marcas como Actiu, Teika o Zúmex.
El foro presenta un recorrido por el entorno habitable: desde las primeras cuevas de piedra a los edificios con materiales inteligentes. Con una mirada retrospectiva busca las claves y constantes del hábitat humano: la seguridad, la protección, la salud y la alimentación. Y lo hace con uno de los más prestigiosos paleoantropólogos, Juan Luis Arsuaga.
Una primera jornada en la que se propone la disertación sobre el porqué optamos por una u otra materia para crear objetos o espacios. La intención es recurrir a diferentes puntos de vista para analizar cómo se han ido dando prioridad a determinados materiales para conformar los espacios interiores. En algunos casos como resultado de la investigación, en otros por intereses económicos o por la salud y la del medioambiente.
Con todo lo recabado se vuelve al presente para revelar los rastros de aquellas primitivas decisiones en la relación actual entre el diseño, la materia y la salud. Y se hace con la diversidad de puntos de vista que ofrece una mesa redonda moderada por el comisario del Foro Internacional de Diseño Interior, Marcelo Leslabay, y formada por el profesor Juan Luis Arsuaga, el escritor Juan José Millás, la periodista Anatxu Zabalbeascoa y el diseñador Juli Capella.
La segunda jornada se centra en la relación del bienestar con los espacios habitables, profundizando en la influencia de los espacios sobre el bienestar y la salud mental de las personas. Con este objetivo, el reconocido doctor Luis Rojas Marcos abordará desde la psiquiatría el espacio como terapia coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades.
Elementos intangibles como la ventilación, la iluminación o la orientación de un espacio tienen una repercusión directa en nuestra salud. También la elección y la distribución del equipamiento que nos rodea. Enfermar o recuperarse pueden estar condicionados por el diseño del entorno en el que nos movemos.
La evidencia científica ha demostrado que la arquitectura de un hospital o el diseño de una sala de quimioterapia provocan procesos en nuestro sistema nervioso que determinan el ánimo y la percepción de curación. Por eso se cierra la jornada con una mesa redonda, moderada por la psicoanalista María Cortell, en la que junto al doctor Luis Rojas Marcos, contrastarán opiniones y certezas la oncóloga Ana Lluch, la neurocientífica Mara Dierssen y la arquitecta Benedetta Tagliabue.
Inauguración FIDI
Conferencia
Luis Rojas Marcos
Café
MESA REDONDA
Luis Rojas Marcos _
Mara Dierssen _
Ana Lluch _
Benedetta Tagliabue _
Modera _ María Cortell
Fin de la sesión matinal
Conferencia
Juan Luis Arsuaga
Café
MESA REDONDA
Juan Luis Arsuaga _
Juli Capella _
Anatxu Zabalbeascoa _
Modera _ Marcelo Leslabay
Fin de la jornada
FERIA VALENCIA